miércoles, 28 de mayo de 2008

Concurso Internacional sobre Periodismo

El Proyecto CEDAW Argentina del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Asociación Civil Artemisa Comunicación, y el Área de Género y Derechos Humanos de las Mujeres del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, lanzan el “I Concurso Internacional sobre Periodismo y Género”, destinado a periodistas y estudiantes avanzados de la carrera de periodismo, de América Latina y el Caribe.
Objetivo:
El certamen busca promover la labor periodística dirigida a temas que sensibilicen a la población en materia de derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de contribuir a la generación de una conciencia pública sobre la necesidad de proteger y difundir estos derechos.
En esta primera edición el tema guía es “La violencia contra la mujer: una violación de los derechos humanos”; el enfoque de la temática general debe contener como eje interno la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, de Naciones Unidas, y su Protocolo Facultativo, marco legal necesario para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres.
Acreditación:
La condición de periodista se acreditará mediante certificación oficial emitida por autoridad pertinente del medio donde se desempeñen funciones, o bien mediante copia de la credencial profesional.
En los casos en que no se pudiere cumplir con lo señalado en el párrafo anterior, bastará certificar la condición aportando como testimonio tres trabajos periodísticos publicados en el último año.
La condición de estudiante avanzada/o en periodismo se acreditará adjuntando copia del certificado analítico emitido por la institución académica correspondiente.
Características de los trabajos periodísticos para concursar:
Las personas postulantes deberán abordar la temática en soporte gráfico, encontrándose a libre elección el género a emplear; en todos los casos deberá tratarse de una producción inédita.
Los trabajos gráficos deberán tener un máximo de 8000 caracteres, procesados en formato word, letra Times New Román, tamaño 12, espaciados intermedio, impreso en hoja A4 (210 x 297 mm) a un solo lado; los anexos, cuadros, gráficos explicativos no se contabilizarán a los efectos del máximo arriba señalado.
Se establece como requisito de evaluación que los trabajos periodísticos presentados utilicen lenguaje género sensitivo.
Premios:

La persona autora del trabajo seleccionado en primer término recibirá de premio la suma de $500 pesos argentinos, media beca para cursar la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, y un Diploma de Honor.
Quienes resulten autores o autoras de los trabajos seleccionados en segundo y tercer lugar recibirán un premio consistente en la suma de $300 pesos argentinos, y $200 pesos argentinos, respectivamente, y un Diploma de Honor.
Los trabajos ganadores serán publicados en el sitios web de Artemisa Comunicación.

No hay comentarios: