miércoles, 28 de mayo de 2008

Concurso Internacional sobre Periodismo

El Proyecto CEDAW Argentina del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, la Asociación Civil Artemisa Comunicación, y el Área de Género y Derechos Humanos de las Mujeres del Instituto de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata, lanzan el “I Concurso Internacional sobre Periodismo y Género”, destinado a periodistas y estudiantes avanzados de la carrera de periodismo, de América Latina y el Caribe.
Objetivo:
El certamen busca promover la labor periodística dirigida a temas que sensibilicen a la población en materia de derechos humanos de las mujeres, con el objetivo de contribuir a la generación de una conciencia pública sobre la necesidad de proteger y difundir estos derechos.
En esta primera edición el tema guía es “La violencia contra la mujer: una violación de los derechos humanos”; el enfoque de la temática general debe contener como eje interno la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, de Naciones Unidas, y su Protocolo Facultativo, marco legal necesario para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos de las mujeres.
Acreditación:
La condición de periodista se acreditará mediante certificación oficial emitida por autoridad pertinente del medio donde se desempeñen funciones, o bien mediante copia de la credencial profesional.
En los casos en que no se pudiere cumplir con lo señalado en el párrafo anterior, bastará certificar la condición aportando como testimonio tres trabajos periodísticos publicados en el último año.
La condición de estudiante avanzada/o en periodismo se acreditará adjuntando copia del certificado analítico emitido por la institución académica correspondiente.
Características de los trabajos periodísticos para concursar:
Las personas postulantes deberán abordar la temática en soporte gráfico, encontrándose a libre elección el género a emplear; en todos los casos deberá tratarse de una producción inédita.
Los trabajos gráficos deberán tener un máximo de 8000 caracteres, procesados en formato word, letra Times New Román, tamaño 12, espaciados intermedio, impreso en hoja A4 (210 x 297 mm) a un solo lado; los anexos, cuadros, gráficos explicativos no se contabilizarán a los efectos del máximo arriba señalado.
Se establece como requisito de evaluación que los trabajos periodísticos presentados utilicen lenguaje género sensitivo.
Premios:

La persona autora del trabajo seleccionado en primer término recibirá de premio la suma de $500 pesos argentinos, media beca para cursar la Maestría en Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata, y un Diploma de Honor.
Quienes resulten autores o autoras de los trabajos seleccionados en segundo y tercer lugar recibirán un premio consistente en la suma de $300 pesos argentinos, y $200 pesos argentinos, respectivamente, y un Diploma de Honor.
Los trabajos ganadores serán publicados en el sitios web de Artemisa Comunicación.

martes, 27 de mayo de 2008

"Vidas robadas" es declarada de Interés Social

Vidas Robadas” fue declarada de Interés Social por la Legislatura porteña, en el marco de un acto en que tomaron parte Facundo Arana y Soledad Silveyra, dos de los protagonistas de la tira. La telenovela que Telefé emite de lunes a jueves a las 22.15 y que aborda valiente y logradamente la problemática del tráfico de personas en la Argentina, mereció esa mención legislativa impulsada por el vicepresidente segundo de la Legislatura Juan Manuel Olmos (Frente para la Victoria).
“Hay un montón de gente que toma conciencia con esto que está pasando de la trata de personas, que es el tercer delito a nivel mundial pero que el otro día estaba viendo que pasó a ser el segundo, arriba de las drogas... estoy sorprendido y sobrepasado en el mejor sentido de la palabra, aprendiendo muchas cosas y sorprendiéndome de otras”, dijo Facundo Arana a los medios. Además, el galán y protagonista de la tira dijo que “Vidas Robadas está mostrando que importa mucho más la temática que el rating... vamos levantando de a poco como a mí me gusta”. “Estamos agradecidos por abordar una temática como esta”, agregó el actor. Arana afirmó también que está sorprendido con los datos sobre la trata de personas. “Me impacta la cantidad de chicos desaparecidos que hay”, sentenció. Por su parte, Soledad Silveyra dijo: “No lo vivimos como ningún premio sino al contrario como que los legisladores se suman a la comunicación de esto que es el tráfico de personas en el mundo entero”. La entrega de la distinción sumó las presencias de la diputada Inés Urdapilleta, presidenta de la comisión de Cultura, y Bernarda Llorente, subdirectora artística de Telefé.
“La musa inspiradora de esto”, dijo Silveyra a los medios. La tira cuenta con libros de Marcelo Camaño y María de las Mercedes Hernando, basados en una idea de Claudio Villarruel y Bernarda Llorente. El nutrido elenco de "Vidas robadas" lo completan Mónica Antonópulos, Juan Gil Navarro, Patricio Contreras, Romina Ricci, Virginia Inocenti y Jorge Marrale.

lunes, 26 de mayo de 2008

Detienen a banda que prostituye mujeres

Gendarmería realizó durante la madrugada cinco operativos en locales nocturnos de la capital provincial. Según informó la fuerza, allí "vivían mujeres que ejercerían la prostitución en contra de su voluntad". Los detenidos son seis hombres y una mujer.
Siete personas que integraban una red de trata de personas fueron apresadas hoy en diferentes allanamientos realizados por Gendarmería en locales nocturnos de la capital cordobesa. Efectivos de la fuerza de seguridad encabezaron durante la madrugada cinco operativos ordenados por el juez Ricardo Bustos Fierro que terminaron con la detención de seis hombres y una mujer, informaron voceros oficiales. Los gendarmes del Escuadrón de Seguridad "Embalse", junto a efectivos de la Unidad Especial de Investigaciones de Córdoba, allanaron cuatro locales nocturnos y una vivienda ubicados en diferentes zonas de la capital provincial "donde vivían mujeres que ejercerían la prostitución en contra de su voluntad". Según un comunicado de prensa, los efectivos lograron liberar a una joven oriunda del noroeste del país que dijo haber sido llevada "engañada" al lugar y "obligada" a ejercer la prostitución bajo amenazas.

viernes, 11 de abril de 2008

Mujeres maltratadas

A veces las mujeres no tenemos en cuenta cuál es nuestro rol en la vida. Nos preguntamos una y otra vez si lo que hicimos en el día valió la pena o no; todo se cuestiona. Es en estos momentos en los que nos tenemos que poner a pensar realmente qué estamos buscando, hacia dónde nos dirigimos, y sobre todo, quién nos acompaña.
Nos cuestan más las cosas en la vida, ya que “no nacimos para ciertos temas”. Una mujer que comente u opine a cerca del fútbol es impensado. Pero sin embargo existen comentaristas y analistas de deportes femeninas.
¿Qué está mejor visto, una mujer que dedica toda su vida a cuidar de los demás y pasa a ser una “mujer florero” en el transcurso de los años, o una que lucha por sus ideales, es profesional y no tiene nada que envidiarle al mundo? Cualquiera de las dos son válidas, pero ninguna está libre de crítica.
La que dedica su vida a los demás y por eso deja de fijarse en ella, se convierte en heroína. Es el rol que la sociedad impone desde un comienzo a la mujer desde el momento en que nace. Su vida está destinada a vivir por otros, y dar lo mejor que tiene.
Teniendo en cuenta la mujer “profesional”, su definición sería: fría y excéntrica que tiene metas claras en la vida.
Hacer algo en función de ella misma; ser mejor, ser reconocida, ser más, ser alguien está muy lejos de ser aquella persona que tiene en claro su papel en esta historia, dado que estamos reguladas por un ojo machista.




jueves, 3 de abril de 2008

El caso "Marita", 23 años

El 3 de abril de 2002 salió de su casa del centro de Tucumán para hacerse un chequeo. En la esquina apareció un auto rojo y le pegaron un culatazo en la cabeza. Tenía 23 años.
María de los Angeles Verón, Marita Verón, estuvo desaparecida los dos días siguientes. Al tercero, la vieron a unos 30 kilómetros de su casa de Tucumán. Iba tambaleante, como drogada, y alguien le había cambiado las zapatillas por tacos altos.
Un patrullero la levantó y lo que sigue —porque sigue— es confuso, aunque todo va en la misma dirección: Marita Verón cayó en manos de una red de prostitución, una de las varias que quedaron al descubierto tras su secuestro.
El expediente judicial abierto tras la desaparición de Marita es un auténtico manual de trata de mujeres que hoy tiene a diez personas esperando juicio oral. En el camino fueron rescatadas 21 mujeres comunes a las que, como a ella, un día una banda raptó para alquilar por turnos.
Empezaron a aparecer las historias de terror: mujeres compradas a traficantes tras ser secuestradas en las calles, trasladadas de un punto a otro del país y obligadas a "trabajar" hasta "pagar" lo que habían costado.
Fueron varios los testimonios que surgieron, de chicas que habían escapado de ese lugar, pero por cuestiones políticas, la causa está trbada en una red de corrupción. Lo último que supimos de Marita es que: "Tributaba muy bien, porque era completita".

martes, 1 de abril de 2008

El caso "Betty", 45 años

Ella vive en el bajo Flores, en una humilde casa, junto con sus 5 hijos. Se distanció de su marido un año después del nacimiento del menor. Con lágrimas en los ojos, Betty recuerda aquel día, donde le suplicaba a Ramón que se fuera.

"Estuve 27 años casada con él, pero un día dije: ¡hasta acá llegué! Era un sábado y había una fiesta. Él nunca me había sacado para ir a una fiesta, así que yo se lo exigí y fuimos. Estuvo bebiendo, y por un desacuerdo me pegó en frente de sus amigos, me sentí tan humillada que decidí dejarlo".

En ese momento, ella se quiebra y rompe en llanto. Betty no sufre por estar sola, le duele su pasado.


"Fue por el año 1995, cuando me enteré lo que pasaba. Fue mi comadre la que me advirtió de esto.
Lo que más me afectaba era que yo siempre daba, a pesar de todo lo trataba bien, le servía, siempre con la esperanza de que él cambiara, pero nada, él seguía con los golpes
Ramón, abusaba de mi con frecuencia y me agredía. Pensaba que todo era parte del juego que él me había enseñado. Lo que pasa es que yo compartí toda mi vida con él, fue mi primer novio, y me mostró como era el mundo, que había allá afuera, entonces todo le creí".

Moretones en sus brazos son los indicios principales que muestran mal trato en su relación.


"No todas las mujeres tienen el coraje para hacerlo, pero cuando el dolor es más fuerte, y tus sentimientos como MUJER comienzan a desaparecer, es cuando una piensa: ¿Y para qué sigo con él?, ¿Qué virtudes rescato?.
Fue difícil lograr que se fuera definitivamente. Un hombre como él no tolera ser desterrado y desplazado de "su" territorio, que hacía muchos años que había dejado de pertenecerle".


Esta es la historia de Betty, una de las tantas mujeres maltratadas, que logra continuar con su vida, y liberarse del monstruo que la atormentaba.

Betty no es su nombre real, pero por cuestiones de privacidad, no revelaremos su ideantidad.

lunes, 31 de marzo de 2008

El rol de la mujer


Hasta hace algunos años atrás podíamos definir a la mujer como "la madre de nuestros hijos, y quién limpiaba y cocinaba". Bastaba con limitarla a las cuestiones domésticas y la crianza de sus hijos. Una mujer se diferenciaba del hombre en todo sentido. Lo único que tenían en común era el sexo, donde ambos se complementaban.

Épocas en que ellas comenzaron a prostituirse para ganar dinero, y así contribuir con los gastos que tenían. Fue el primer trabajo que consiguió la mujer, según la Constitución.

Hoy, luego de varios años recorridos, y una larga lucha, ella llega al título más importante y con mayor autoridad: Presidenta de la Nación de la República Argentina.

En este blog recorreremos la trayectoria de la mujer, sus luchas y conquistas sobre un territorio machista, pero no nos detendremos en la historia. Con testimonios reales de gente común, lograremos definir qué es la mujer, pero sin antes averiguar QUIÉN es la mujer del 2008.